Lineas de
Investigación
1.1 Filosofía y Epistemología de la Educación Superior
Las organizaciones educativas de nivel superior se encuentran entre los objetos culturales más complejos que pueden ser abordados científicamente en comparación con otras instituciones modernas como las empresas, bancos, sindicatos, partidos políticos, etc., pues en aquellas se combinan, potencian y transforman continuamente las capacidades de influencia social de las otras instituciones. En relación con esto, recientes estudios en filosofía de la ciencia (Gibbons, 1998; Nowotny, 2003) indican que es necesario plantear la función de la educación superior desde nuevos paradigmas de interpretación, pues el enfoque tradicional en el que se menta a la educación superior como mera instancia de formación de profesionales inmersos en pautas de trabajo monodisciplinarios, ya no condice con la4 nuevas situaciones problemáticas de una sociedad globalizada, las cuales exigen, por ejemplo, el desarrollo de nuevas competencias profesionales abiertas al abordaje metodológico transdisciplinar. Se encuentra abierto entonces el campo para trabajos de investigación relativos a la dimensión epistemológica que subyace y orienta la organización, el currículo v las prácticas pedagógicas de las instituciones de educación superior: transdisciplinariedad, complejidad, el enfoque cognitivo, la coevolución ciencia- sociedad son algunos de los temas a tratar en este nuevo campo de investigación. Los resultados en esta línea de investigación serían fundamentales en la elaboración de políticas del conocimiento abocadas a la reestructuración funcional y crítica de la educación superior.
1.2 Democratización e inclusión en la Educación Superior
A partir de la Conferencia Mundial Educación Para Todos (1990) es preciso contar con escenarios que propicien el diálogo académico, en cuanto a los grandes dilemas y retos que plantea la educación inclusiva a los sistemas educativos y, en este caso, a la educación superior,
El reconocimiento de la heterogeneidad real del alumnado universitario, exige el aut universalismo que supere la hegemónica uniformidad en el proceso de aprendizaje educación superior.
En esta línea de investigación se pretende generar conocimientos que fundamenten y promuevan la reflexión y la construcción de propuestas educativas inclusivas en las prácticas educativas universitarias en sus diferentes dimensiones:
• En la dimensión política: relacionar el derecho de todo individuo y de los diferentes grupos sociales que componen la sociedad a la educación, con su efectiva realización social. Investigar la respuesta que la educación superior ofrece para satisfacer esta demanda. Respecto de la dimensión cultural: generar ideas que consideren la diversidad de culturas y sus riquezas, y las posibilidades de preservarlas en medio de los procesos históricos de integración y modernización.
• Y en cuanto a la dimensión didáctica: producir conocimientos sobre las formas alternativas de enseñanza que permitan una educación respetuosa de la diversidad individual y social.
1.3 Responsabilidad social universitaria
Uno de los principales desafíos actuales de la universidad es el de encauzar su función investigadora hacia la producción de los conocimientos humanísticos y sociales necesarios para la orientación ético-política de los procesos de desarrollo socioeconómico del país y la generación de proyectos enfocados a la resolución de problemas de interés social. Cuestiones como impacto social de los modelos de desarrollo económico, los valores ético-normativos que deben regir los procesos de transformación social, la reflexión sobre la marginalidad social y sus efectos de desintegración social, las opciones alternativas de desarrollo, serían algunos de los campos temáticos que se abren en esta línea de investigación.
Desde la perspectiva didáctica esto implica la realización de estudios sobre las prácticas de enseñanza que, desde el inicio del camino académico del estudiante, sean las más idóneas para formar profesionales con las competencias éticas y científicas necesarias en la resolución de los problemas sociales que hacen a su área.
1.4 Calidad de la Educación Superior
La creciente demanda por el acceso a la educación superior es tanto causa como efecto de los procesos de democratización ocurridos en Latinoamérica en las últimas décadas y como tal es un fenómeno que no puede sino ser valorado, en principio, de manera positiva. Sin embargo, cuando no existe un marco regulatorio tan racional como efectivo para el establecimiento de instituciones universitarias y de educación superior, la ampliación de la demanda puede degradarse en una sobrepoblación de universidades, en gran medida dependientes de intereses comerciales o de lucro, de baja calidad académica y prácticamente nula dedicación a la producción de conocimientos.
Por otro lado, según un estudio reciente, del total de horas cátedras impartidas en las universidades del Paraguay apenas el 0.18% corresponde a profesores con el grado académico máximo de Doctor (Morínigo, 2013), lo cual también es signo de una educación superior con un nivel académico deficitario. El efecto del aumento cuantitativo de instituciones y del cambio del modelo público al privado sobre la calidad de la enseñanza universitaria, así como la reflexión sobre los criterios que deben guiar en la elaboración de políticas de control de calidad y excelencia académica, y de cómo la excelencia del plantel docente mejora la performance científica y social de la universidad serían algunos de los ejes de investigación de este campo temático de aguda vigencia en nuestro país.
Asimismo esta línea de investigación incluye los temas vinculados con la calidad de servicios que presta la unidad académica o la institución de educación superior, así como la calidad del desempeño docente, del desempeño de directivos y funcionarios, de los planes de estudio, de los procesos de enseñanza aprendizaje, del nivel de satisfacción de los estudiantes, de todos los miembros que la conforman interna o externamente, de la estructura edilicia equipamientos, y de todo aquello que de una u otra manera influye en la calidad de los servicios educativos que presta la institución. Incluye también el estudio de los sistemas de aseguramiento de la calidad en los distintos países, los modelos de evaluación aplicados y sus implicancias en el sistema educativo institucional y nacional, así como et impacto en el desarrollo del país.
1.5 Internacionalización de la Educación Superior
La internacionalización y la virtualización de la enseñanza tienden a redefinir los contornos de la universidad. Gracias a las posibilidades de la tecnología comunicacional, alumnos y profesores pueden ampliar su campus universitario a lugares y países distantes. A esto se suman los programas de intercambio y movilidad de docentes y estudiantes ya usuales en la dinámica institucional de las universidades. Por otro lado, la internacionalización lleva a fijar estándares internacionales para acreditar la calidad de la formación profesional, que requiere a su vez de un mayor esfuerzo, político y financiero, para mejorar el perfil académico de los docentes.
Sin embargo, el proceso de internacionalización puede tener consecuencias perjudiciales si las instituciones de educación superior se mantienen en posiciones aislacionistas, endogámicas y rígidas. Mejorar las posibilidades a graduados y docentes de enfrentar con lucidez los desafíos de la internacionalización, exige replantearse maneras de pensar y comportamientos diferentes a los instalados en el marco de los paradigmas vigentes, moldeados según las formas de la educación limitada a la perspectiva nacional. Entonces, cuestiones como la reformulación de la práctica pedagógica desde una perspectiva global y compleja, el impacto académico y productivo de las relaciones internacionales y del ensanchamiento virtual del radio de formación son algunos de los temas que se abren en esta línea de indagación.
1.6 Reforma de la Educación Superior
Históricamente, desde su surgimiento en la edad media europea hasta la actual configuración en estados nación, a la educación superior le fue encomendada la tarea de preparar a una élite intelectual al servicio de la legitimación de los grupos de poder: ya giren este alrededor de la iglesia, la nobleza, la monarquía, el funcionariado estatal o las grandes empresas. En el caso de las universidades sudamericanas, estas en principio recibieron ante todo el impacto de la cultura académica dominante en España basada en las concepciones escolásticas, en general, ajena a la cultura del descubrimiento científico y la innovación tecnológica y portadoras de una visión esencialmente jerárquica de la sociedad. Luego con los procesos de independencia en el siglo XIX sufrieron el influjo predominante del modelo liberal-napoleónico, pero enfatizando en los criterios oligárquicos o dictatoriales o clientelísticos y no en la acreditación académica a la hora de seleccionar el funcionariado estatal.
Podemos afirmar que el espíritu de las reformas universitarias que se dan durante todo el siglo XX en Latinoamérica -y en nuestro país a fines del mismo- apunta a la crítica y a la renovación de estas formas tradicionales de la institución universitaria. En este campo de investigación se apunta a echar luz sobre el debate en relación a las formas jurídicas, políticas y de producción del conocimiento que debe asumir la educación superior para conectarse, efectiva y solidariamente, con una sociedad en continuo cambio, por el impacto de las innovaciones científico-tecnológicas y las demandas democráticas de una sociedad plural.
1.7 Gestión y liderazgo en la Educación Superior
Constituye de gran importancia para el desarrollo de las instituciones de educación superior generar conocimientos sobre cómo funcionan las organizaciones, de ahí que la investigación en el área de la gestión, la dirección y el liderazgo constituya una línea de investigación para este núcleo.
El tema del liderazgo adquiere relevancia en el ámbito de la gestión en atención a la influencia que tiene el liderazgo dentro de una organización, su incidencia en la cultura organizacional, en la forma de actuar de sus miembros, en los valores expresados a través de los ritos institucionales y en las determinaciones tomadas en los planes institucionales.
1.8 Currículum, Didácticas específicas y Educación a Distancia y Formación de profesores
Un área de interés para la educación superior constituye la investigación curricular desde diversas perspectivas teóricas y el desarrollo de estudios que exploran algunas dimensiones de la formación docente: las políticas de formación inicial y continua de profesionales de la educación; el imaginario e ideario pedagógico; la posición social de las instituciones de formación de profesores; los saberes docentes; las características propias del ejercicio de la práctica docente, las condiciones laborales y las tradiciones del oficio en el sistema educativo. Se investigan los procesos de enseñanza-aprendizaje como objeto de la práctica docente, considerando diferentes dimensiones de ese proceso: socio-históricas, epistemológicas y pedagógicas. Esta área incluye investigaciones que problematizan la enseñanza de las distintas disciplinas tanto en el ámbito de la educación formal y sobre todo en la formación de profesores.
1.9 Estado y Políticas Educativas
Los procesos de reforma educativa en Paraguay y en América Latina y la nueva configuración de los sistemas educativos constituyen las grandes temáticas que organizan esta área. La reconstrucción histórica de las relaciones entre Estado y políticas educativas y la formación de las elites dirigentes. Las reformas recientes de la educación superior y las tendencias de cambios en la configuración de las universidades públicas y privadas, de los cuerpos docentes y las disciplinas académicas, incluyendo una mirada retrospectiva sobre la institución universidad para capturar, en la dinámica de su historia, elementos que permitan comprender su naturaleza institucional.
1.10 Historia de la Educación
La configuración histórica y actual del currículo, su relación con los procesos de escolarización de saberes, los rituales escolares y la estructuración disciplinaria, la historia de los movimientos o tradiciones curriculares y el impacto de las nuevas formas de transmisión cultural en la vida de las instituciones educativas, entre otros temas, constituyen las líneas de estudio de esta área. Junto a los temas de indagación, en estas investigaciones, son interrogados los sentidos de la práctica historiográfica y los modos de “hacer historia de la educación”, con énfasis en el estudio de la educación superior.
1.11 Universidad y producción de conocimientos en el campo de la Educación
La producción académica, los procesos de institucionalización. de campos y subcampos de conocimiento, los procesos socio-históricos de conformación del campo pedagógico, sus temas, abordajes y objetos de investigación componen los principales ejes temáticos de las investigaciones de esta área. Las investigaciones apuntan a explorar diferentes aspectos de la producción y uso de conocimientos en educación, a partir del estudio de los agentes y de las instituciones productoras, de las lógicas de producción, de los objetos y formas de abordaje desarrollados en la investigación educativa paraguaya.
1.12 Sociología de la Educación
Los cambios en la estructura social, la reversión de los procesos de ascenso social, la consolidación del fenómeno de la exclusión y la fragmentación de la sociedad, todos procesos y modificaciones que inciden en la configuración de la institución escolar, los jóvenes y el educativo, como también los cambios en el mercado laboral y la inserción de los egresados de la escuela media a la universidad en particular o a la educación superior en general, constituyen los temas de interés en esta línea.
1.13 Educación Superior comparada a nivel regional
Es un abordaje que se enmarca en los estudios de investigación comparada del ámbito educativo superior entre los países que conforman el Mercosur. La realización de investigaciones articuladas que además de la comparación exploren -a partir de campos temáticos comunes- perspectivas, problematizaciones y estrategias metodológicas que contribuyan al desarrollo de la investigación en educación, priorizando asuntos relevantes en las agendas de política educativa de la región.
1.14 Sistemas de Innovación y Propiedad Intelectual
Tradicionalmente las universidades han sido vistas como lugares donde se desarrolla la educación superior y la investigación básica, sin embargo, en las últimas décadas se ha reconocido que las universidades se constituyen en un factor clave para el desarrollo de la economía basada en el conocimiento. En este contexto, las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información aportan herramientas valiosísimas para afrontar los nuevos desafíos de las universidades en el siglo XXI: modificaciones en las misiones y en las funciones de las instituciones; introducción de sistemas de innovación en la política institucional, y un replanteamiento en los sistemas de gestión en la propiedad intelectual. Las universidades deben asumir, más que nunca, funciones prioritarias como la producción, la socialización y la gestión de los conocimientos científicos. En efecto, la Innovación y Gestión de la Propiedad Intelectual, son componentes que no pueden ni deben ser ignorados en la estructura institucional, por lo tanto, las universidades —corno ámbito de generación de conocimiento por excelencia- se han constituidos en actores claves en los sistemas nacionales de innovación, no solo por su capacidad para generar desarrollos tecnológicos sino también por ser formadoras de recursos humanos especializados (Lima, 2004)
1.15 Psicología educacional y Estudios Cognitivos
Los enfoques contemporáneos en Psicología Educacional y las redefiniciones de este campo interdisciplinar: la relación Psicología/Educación y el desarrollo de la Psicología Educacional en Paraguay. El aprendizaje, los sistemas de representación de la realidad, las interacciones entre los actores y las formaciones grupales en el aula constituyen temas de indagación de esta área.
1.16 LINEAS DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIAS
En los programas académicos multidisciplinarios se establecen áreas de investigación:
• Salud, medio ambiente y calidad de vida
• Derecho, trabajo y ciudadanía
• Gestión del conocimiento
• Ciencia, Tecnología y Sociedad
Horario de Atención
Lunes a Viernes – 7:00 a 13:00
(061)575-478/80
informaciones@posgradoune.edu.py
Escuela de Posgrado
Dirección
Calle Universidad Nacional del Este
Barrio San Juan
Ciudad del Este