CURSO DE hABILITACIÓN PEDAGÓGICA

CONVOCATORIA

17 de marzo de 2023.
Modalidad: B-learning.

Costo

Costo Contado: 4.700.000 Gs.
Costo Financiado: Matrícula 500.000 Gs. y 12 cuotas de 375.000 Gs.

Horario

Viernes: 17:00 a 22:00 hs.
Sábado: 07:00 a 13:00 hs.
Trabajo a distancia durante la semana.

Certificación

Diploma de Habilitación expedido por el MEC.

Dirigido a:

Profesionales egresados universitarios con título de grado y formación afín a una de las áreas académicas del tercer ciclo de la educación escolar básica y de la educación media.

Duración

12 meses.
Carga horaria: 1200 horas reloj.

Objetivos

• Aplique la transposición didáctica, es decir, para transformar su saber sabio a un saber enseñado, especialmente en la instrucción a estudiantes del tercer ciclo de la educación escolar básica y a los de la educación media. 
• Desarrolle competencias del saber enseñar, lo que implica un cuerpo de habilidades, actitudes y destrezas relacionadas con conocimientos pedagógicos, filosóficos, antropológicos, socioculturales y, principalmente, didácticos.
• Aplique los fundamentos psicopedagógicos en su acción educativa
• Demuestre habilidades y destrezas en la utilización de estrategias pedagógicas constructivistas eficaces en el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Muestre capacidad para planificar, ejecutar y evaluar procesos educativos.
• Incorpore en su desempeño profesional las características del contexto de la intervención educativa.

Requisitos

Fotocopia autenticada de:

  •  Dos (2) Fotocopias de Cédula de identidad.
  • Dos (2) Fotocopias de Título de grado inscripto y legalizado en el MEC
  • Dos (2) Fotocopias de Certificado de Estudios de la carrera de grado, legalizado por el Rectorado de la UNE
  • Dos (2) fotos recientes de tipo carné, en colores, de tamaño 3 x 4 cm.
  • Dos (2) Currículum vítae actualizado del postulante (firmado).

Los documentos deberán ser entregados en la mesa de entrada de la Escuela de Posgrado. Cumpliendo con requerido por el MEC. 

Completa la solicitud de matriculación  

Para tener derecho a las evaluaciones el alumno deberá estar al día con las cuotas.

Malla Curricular:

Módulo 1-Educación, sociedad y cultura

• Asume el compromiso con la educación del país, con la labor docente, con el aprendizaje de todos los estudiantes y con los resultados de su práctica a partir del conocimiento de los desafíos históricos y actuales de la educación paraguaya. 
• Comprende los principales desafíos de la educación paraguaya en la actualidad, así como las oportunidades en un contexto caracterizado por la globalización y el avance de las ciencias y la tecnología.
• Actúa como agentes de cambio en los espacios educativos y sociales, con principios y valores democráticos y éticos, con sentido de identidad y pertenencia a la comunidad y a la nación paraguaya.
• Aplica en su actuar democrático los principios de equidad e igualdad como miembros de una sociedad pluriétnica y pluricultural.

Carga Horaria: 60 Horas.

Módulo 2-Desarrollo humano y aprendizaje

• Comprende las bases del desarrollo humano (neurológicas, teóricas, evolutivas, y socioculturales) desde un enfoque holístico y complejo, y las implicancias en la práctica educativa.
• Aplica, en sus intervenciones y propuestas educativas, los conocimientos sobre desarrollo evolutivo y los aportes de la neurociencia. 

Carga horaria: 80 Horas.

Módulo 3-Teorías de la educación y del aprendizaje

• Aplica los fundamentos filosóficos, científicos, pedagógicos y didácticos con actitud reflexiva, crítica y comprometida en la comprensión de procesos educativos, así como en la orientación y concreción de aprendizajes. 
• Comprende la necesidad de contar con las bases teóricas que aportan las ciencias de la educación, a los efectos de afrontar las problemáticas los retos profesionales que involucran el rol de un educador profesional.

Carga horaria: 80 Horas.

Módulo 4-Comunicación educativa en castellano

• Se comunica en forma oral y en forma escrita en el ámbito pedagógico, especialmente en procesos de interacción didáctica con los estudiantes.
• Aplica los conocimientos sobre el sistema de las lenguas castellana producción de discursos propios del ámbito educativo.

Carga Horaria: 80 Horas.

Módulo 5-Sujetos de aprendizaje, diversidad e inclusión

• Planifica, orienta y valora procesos de enseñanza-aprendizaje tendientes al permanente mejoramiento del aprendizaje de sus estudiantes según el currículum nacional. 
• Aplica conocimientos y habilidades en la enseñanza activa e innovadora, integrando la teoría con la práctica.
• Evalúa y monitorea en forma permanente el proceso de aprendizaje de sus alumnos, a través de instrumentos de evaluación del aprendizaje.
• Planifica, implementa y evalúa procesos de mejora a partir de los resultados de las evaluaciones realizadas con miras a favorecer el aprendizaje de sus estudiantes.
• Planifica, promueve, implementa y evalúa proyectos educativos en la institución, y fuera de ella, fomentando la conciencia ambiental y la adopción de valores.

Carga horaria: 120 Horas.

Módulo 6-Currículum, enseñanza y evaluación

• Fundamentos teóricos e historia de la evaluación educativa. Evaluación: Concepto; relación con la investigación; evolución histórica; dimensiones; características; propósitos; tipos y modelos. Resistencias a la evaluación.
• El centro educativo o la institución educativa: Calidad de un centro o institución; evaluación institucional interna, principales variables; estrategias. Evaluación institucional externa.
• Evaluación de programas educativos. Programa: Concepto; alcances del término; evaluación de un programa de educativo. Distintos implicados en la evaluación de programas. Alternativas polémicas en evaluación programas. Evaluación de la evaluabilidad.
• El proceso de la evaluación. Planteamiento de la evaluación; Selección de las operaciones a observar; Selección del diseño de evaluación; Recogida de la información; Análisis de datos; Informe. Estándares en la evaluación de programas.
• Análisis comparativo de la evaluación y acreditación de carreras e instituciones universitarias de diferentes países. Análisis comparativo de diferentes modelos de evaluación de la educación superior en los países de la Comunidad Europea, EEUU, Canadá y Australia. Acreditación de universidades. Estudio de los procesos de acreditación de carreras en el Mercosur. Discusión sobre las dimensiones, criterios, indicadores y parámetros utilizados en el Mercosur y otros países de América Latina. Reflexión sobre la situación actual de nuestras universidades con respecto a las exigencias para la acreditación en el Mercosur, ARCUSUR, ANEAES, SINAES, CAPES, CNA, CONEAU, CONAES, RIACES, ANECA y otras.
• La meta-evaluación. El rigor de la evaluación. La mejora de la calidad. La transferibilidad y la dependencia. La ética en la evaluación. El aprendizaje en la evaluación.
• Principios éticos claves en los procesos de Evaluación de programas e instituciones.

Módulo 7-Plan Optativo:Herramientas para la educación virtual.

• Los Modelos Pedagógicos
• Las Herramientas
• La Plataforma Virtual
• La Clase Virtual
• Los Protagonistas: Estudiantes y Docentes
• Los Estudiantes
• Los Docentes
• Indicadores de Gestión para el proceso de aprendizaje
• Aspectos estructurales y coyunturales
• Costos de la formación online
• Herramientas de gestión e implementación de cursos.
• HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y CONEXIÓN EN LÍNEA WHATSAPP
• SKYPE

Carga horaria: 100 Horas.

Módulo 8-Desarrollo personal y profesional

• Se relaciona positivamente consigo mismo, con los estudiantes y con los demás miembros de la comunidad educativa.
• Promueve la construcción de espacios de convivencia, basado en relaciones interpersonales constructivas en el contexto de una práctica profesional responsable y ética.

Carga horaria: 60 Horas.

Módulo 9-Marco normativo de la educación

• Aplica en su relacionamiento personal y profesional las normativas establecidas en la legislación educativa nacional y las normativas internacionales a los cuales Paraguay se encuentra suscripto.

Carga horaria: 60 Horas.

Módulo 10-Investigación educativa

• Diseña, realiza y presenta trabajos de investigación sobre aspectos prácticos o teóricos de la educación, sobre todo, con miras a la mejora de su propia práctica.

Carga horaria: 80 Horas. 

Módulo 11-Didáctica específica

• Aplica principios de la didáctica específica del área académica afín a su formación profesional en la generación, implementación y evaluación de estrategias de enseñanza aprendizaje en el marco del desarrollo curricular del el tercer ciclo y la educación media.
Carga horaria: 120 Horas.

Módulo 12-Comunicación educativa en guaraní

• Oikümby haĝua ohendúva ha omoñe’ëva (oleéva) guaraníme.
• Oñe’ë ha ohai haĝua guaraníme.
• Ohechakuaa mba’éichapa oñehekombo’e guaraníme.
• Ojapo mbo’epyrä guaraníme, ombo’e haĝua upe matéria ha’e oikuaavéva.

Carga horaria: 80 Horas. 

Módulo 13-TIC aplicada a la educación

• Utiliza las tecnologías de información y comunicación en la búsqueda, procesamiento y socialización de conocimiento en el contexto educativo.
• Aplica habilidades de uso de las TIC en el mejoramiento de la productividad, tanto en el contexto educativo como en otros ámbitos.
• Integra recursos educativos digitales en procesos de enseñanza-aprendizaje.

Carga Horaria: 80 Horas.

Módulo 14-Práctica profesional

• Aplica fundamentos pedagógicos y didácticos en la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
• Crea condiciones y ambientes propicios para el aprendizaje de los estudiantes.
• Aplica habilidades y actitudes propias del trabajo cooperativo y colaborativo, que posibilite dar y recibir retroalimentación sobre las prácticas educativas, en el contexto de una mejora constante. 

Carga horaria: 120 horas.

Para tener derecho a las evaluaciones el alumno deberá estar al día con las cuotas.

Horario de Atención

Lunes a Viernes – 7:00 a 13:00

(061)575-478/80 

informaciones@posgradoune.edu.py

 

Escuela de Posgrado

Dirección

Calle Universidad Nacional del Este 

Barrio San Juan 

Ciudad del Este