Dando lugar a uno de los fines de la Universidad Nacional del Este; desde la Escuela de Posgrado de la UNE; se promueve espacios de formación de Estudiantes y Egresados de los Programas de Posgrado, para la producción y publicación de Artículos Científicos.
En este sentido, nos complace informar que los Investigadores, Zavala Saucedo, María Victoria, Backes Dos Santos, Karen Nathali, Segovia Martínez, Myrian, Díaz Samudio, José Daniel, y Rodríguez Arias, Antonio; han publicado el artículo titulado “Articulación Universidad y Formación Docente para una investigación acción. Prácticas de los formadores con el uso de herramientas digitales”
El artículo publicado el 30 de setiembre de 2025, en la Revista Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología; muestra resultados logrados con el desarrollo del proyecto Aula Pyahu, impulsado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Educación y Ciencias, con apoyo de la Unión Europea y 11 instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad Nacional del Este (UNE). Su objetivo es fortalecer la formación docente mediante 10 acciones. En respuesta a la acción 10, la Escuela de Posgrado de la UNE firmó un acuerdo con una institución formadora de docentes para investigar el uso de herramientas tecnológicas en la práctica pedagógica. A través de una metodología de investigación-acción, se realizaron dos fases: diagnóstico e intervención.
Se identificó que los docentes valoran la tecnología, pero no la logran integrar en su planificación. Los hallazgos resaltan la necesidad de estrategias que fortalezcan la capacitación y promuevan la articulación teoría-práctica para garantizar el uso efectivo de las TIC en el aula.


🔗 https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/5887

📆 Edición: Núm. 12 (2025) 30 de setiembre 2025
📚 Revista Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología. ISSN: 2683-989X